
El Forraje Verde Hidropónico (FVH) consiste en la germinación de granos y su posterior crecimiento bajo condiciones ambientales controladas.
Inscripción clicando AQUÍ.
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha puesto a disposición de las personas interesadas un curso gratuito sobre Forraje Verde Hidropónico.
EL Forraje verde Hidropónico (FVH) consiste en la germinación de granos (semillas de cereales o de leguminosas), y su posterior crecimiento bajo condiciones ambientales controladas (luz, temperatura, humedad) y en ausencia total de tierra. El FVH si bien, es una modalidad de cultivo sin suelo, tiene la particularidad de que su ciclo de desarrollo es tan corto 8-12 días que podría, y de hecho se hace, cultivar las plantas solo con agua, aprovechando la energía de las semillas.
El FVH es un sistema de producción muy útil, sencillo y apropiado para lugares donde, por diversos motivos hay escasez de alimento; además los módulos de producción permiten la producción de un forraje altamente nutritivo en muy poco tiempo. Se suministra junto a alimentos alto en fibra, tiene vitaminas y alto porcentaje de proteína.
BENEFICIARIOS: Ganaderos, criadores de pollo y club de hípica. Estudiantes del área agropecuaria
Objetivos
El objetivo general es Introducir al alumno en el manejo de la producción de FVH. Objetivos específicos:
- Conocer los distintos tipos de producción de forraje: vertical y horizontal.
- Conocer en profundidad los pasos para la producción de FVH.
- Saber dimensionar una instalación para forraje verde partiendo del número de cabezas de ganado.
- Saber preparar una solución nutritiva.
- Conocer los elementos de una instalación de forraje.
Estructura del curso
Este curso se compone de 9 capítulos
- Capítulo 1: ¿Qué es el Forraje Verde Hidropónico (FVH)?
- Capítulo 2: Condiciones ambientales para la producción de FVH
- Capitulo 3: La germinación
- Capítulo 4: Ventajas y desventajas del uso del FVH
- Capítulo 5: Procedimiento de cultivo
- Capítulo 6: Tipos de sistema de producción de FVH
- Capítulo 7. El riego para el FVH
- Capítulo 8: Planificación suministro de alimentos
- Capítulo 9: Ventajas nutricionales del FVH
Evaluación
La evaluación del curso se realiza mediante un examen tipo test al finalizar las lecciones. El curso queda aprobado con un mínimo del 80% de respuestas correctas. Al superar la evaluación, el sistema genera un certificado nominal que confirma la realización del curso.
Autor del Curso
Francisco Javier Quevedo Ruiz: Biólogo, máster en acuicultura, Msc nutrición humana y MSc Parasitología Enfermedades Tropicales. Experiencia en proyectos de desarrollo rural con especies africanas y sudamericanas de agua dulce. Experiencia en sistemas de recirculación y acuicultura integrada, acuaponía, hidroponía, y huertas urbanas. Calidad de agua.