
- Este evento ha pasado.
SUSPENDIDO HASTA NUEVO AVISO – Programación gratuita para noviembre en las Casas de Juventud
2 noviembre 2020 - 18 noviembre 2020
Gratuito
Noviembre viene cargado de actividades gratuitas para jóvenes, a celebrar principalmente en las Casas de Juventud del Municipio. ¿Aún no las conoces?…
CONOCE LA CASA DE LA JUVENTUD DEL CASCO
CONOCE LA CASA DE LA JUVENTUD DE RAVELO.
Programación: Más abajo
NOVIEMBRE 2020
Lunes 2
Martes 3
Miércoles 4
Jueves 5
Viernes 6
Sábado 7
Lunes 9
Martes 10
Miércoles 11
Jueves 12
Viernes 13
Sábado 14
Lunes 16
Martes 17
Miércoles 18
Jueves 19
Viernes 20
Sábado 21
Lunes 23
Martes 24
Miércoles 25
Jueves 26
Viernes 27
Sábado 28
Lunes 30
TODAS LAS ACTIVIDADES SON GRATUITAS. CREACIÓN DE BUZONES: Comenzaremos creando unos buzones, cada uno teniendo el suyo propio, estos se colocarán en un lugar de la casa o en la entrada para que cualquier persona escriba un mensaje a quien desee en un papel y lo deposite en el buzón correspondiente. Además no se recalcará que deben ser mensajes positivos sino cualquier mensaje que quieras decirle a alguien para luego poder trabajar cualquier mensaje que hayan redactado. En cuanto a la creación de los sobres , pueden tener la forma que deseen ya que es personal su creación. DISCOFORUM VIOLENCIA: Aprovechando la temática a trabajar durante este mes (violencia de género), nos centraremos en esta primera semana en analizar algunas canciones que de alguna manera promueven algún tipo de violencia. Haremos más hincapié en aquellas canciones que se centran en la violencia hacia la mujer. Pero no solo trabajaremos en negativo, sino que nuestra misión de alguna manera es crear una lista de música en positivo que luego podremos usar para escuchar alguna tarde en la casa de la juventud o incluso, para alguna intervención que se realice fuera de la misma. Durante la semana previa, daremos algo de movimiento a las redes, dejando una caja de respuestas en las historias para conseguir que sean lxs propixs jóvenes los que nos envíen algunas de las canciones que escuchan día a día. Escucharemos las canciones propuestas y analizaremos la letra de las mismas. De igual manera, se propone a continuación una lista de canciones que promueven violencia y una alternativa positiva: Canciones que promueven violencia (reggaeton):
Canciones positivas (reggaeton):
Canciones que promueven violencia (pop y cantautores):
Canciones positivas (pop y cantautores):
PAPIROFLEXIA (PIN): Para esta actividad se realizará un lazo de origami, se utilizará con papeles de color violeta, concretamente para representar la lucha contra de la violencia de género. Una vez que lo hemos realizado le pegaremos con silicona un Imperdible y lo convertiremos en un clip haciendo referencia a esa lucha contra la violencia de género, centrándonos en lo importante que es querernos a nosotros mismos, a conocernos y a respetarnos. Además se realizará un tulipán de papiroflexia representando ese amor propio, ese amor perfecto hacia nosotros mismos, haciendo hincapié a respetarnos a nosotros mismos y a los y las demás. A amarnos, valorarnos, vernos dentro de nosotros y conocernos. CAPÍTULO BLACK MIRROR: Se visualiza el capítulo 1×03 Toda tu historia, de la serie Black Mirror en el que se cuenta que una realidad alternativa donde la mayoría de la gente registra todo lo que hace, ve y escucha en un dispositivo electrónico que se le implanta al nacer detrás de la oreja. Quienes lo llevan luego son capaces de reproducir lo grabado en una pantalla o en sus propios ojos. La historia nos presenta a Liam (Toby Kebbell) un joven abogado que empieza a sospechar que su mujer Ffion (Jodie Whittaker) mantiene una relación mucho más intensa de lo que pensaba con Jonas (Tom Cullen). Una vez visualizado el capítulo se abordarán una serie de preguntas donde se reflexionará sobre los celos y redes sociales.
Conclusión: para crear una relación con otra persona hay que hacerlo con una base sólida construida desde la confianza. Independientemente de esta confianza, los celos nunca son naturales, la inseguridad no es algo que debamos volcar hacia otra persona, sino trabajarnos a nosotros mismos para sentirnos seguros con la otra persona. DIXIT “CONVIVENCIA POSITIVA”: El Dixit es un juego donde las personas que participan deben adivinar la carta de la persona que tiene el turno, a su vez deben confundir al resto para que no elijan la carta de este. La intención es que se diga una palabra o frase y con la carta se entienda esa frase, pero que no sea muy obvia. Por ello las personas puntuaran si aciertan la carta del dueño o dueña del turno, y esta puntuará si aciertan todos menos una persona, o al menos una persona. Se jugará una ronda completa de prueba para que las personas que participen entiendan el juego y luego, la persona que dinamice debe guiar el juego diciendo las siguientes palabras: empatía, aceptar, confiar, entender, atender, amar, creer, lealtad,.. Lo que se pretende es que todas las personas digan cómo entienden estas palabras para debatir la importancia de construir correctamente el significado de las mismas. ENRÉDATE SIN MACHISMO: Después de todo lo que hemos trabajado durante el mes, realizaremos como actividad de cierre un “Enrédate sin machismo”. Para ello, llevaremos a cabo una sesión en la que usaremos diferentes frases de las que podemos encontrar en el juego “enrédate sin machismo” y dejando que sean lxs jóvenes los que respondan a dichas frases. Luego nosotrxs reflexionaremos con ellxs cada una de las preguntas, pero sobre todo las respuestas. Para llevar a cabo la dinámica, imprimimos las letras A, B y C como opciones que deben elegir y que colocaremos en diferentes puntos de la casa de la juventud, para así hacerlo más dinámico. Lxs jóvenes deberán moverse hacia la respuesta que crean cierta a la pregunta que leamos. ABRIR LOS BUZONES: Abriremos los buzones hechos en la primera semana del mes y comentaremos las respuestas que encontremos, tanto los mensajes positivos como aquellos mensajes que no lo sean tanto. Nosotros también leeremos nuestros buzones. ASAMBLEA JUVENIL: La Asamblea Juvenil es una herramienta en la que la juventud decide qué acciones se llevarán a cabo en la casa de la juventud o entre las acciones del Área de Juventud o Bienestar. Para ello, la persona que dinamiza deberá promover la participación en la misma e informar de los puntos a tratar, que pueden ir desde la creación de proyectos, diagnóstico de propuestas y necesidades, dar información, abordar conflictos de convivencia, o ser un punto de encuentro entre juventud, administración pública u otros agentes sociales relevantes. Además se debe potenciar la difusión en redes y en los IES. |